La región de Quila Quila, ubicada en la provincia de la Plata (Sucre), es un pueblo colonial con una profunda historia prehispánica que se remonta a la ocupación por parte de la cultura Yampara. Esta cultura, rica en tradiciones y costumbres ancestrales, ha logrado mantener viva su identidad a lo largo de los siglos, convirtiéndose en una de las pocas culturas en el mundo que aún preserva sus hábitos tradicionales.
El artículo destaca la vestimenta típica de la pareja de indios potoleños del pueblo de Quila Quila y de una india potoleña en Yamparaez, reflejando la continuidad de sus expresiones culturales a través de sus trajes tradicionales. Estos trajes no solo representan su identidad, sino que también son un símbolo de la resistencia y la conservación de sus raíces culturales en un contexto colonial y moderno.
La cultura Yampara, por tanto, no solo es un vestigio del pasado, sino una comunidad viva que mantiene sus costumbres, tradiciones y formas de vida, haciendo de Quila Quila un ejemplo destacado de la preservación cultural en nuestra región. Su historia y su legado son testimonio de la riqueza cultural que aún perdura en estas tierras, resaltando la importancia de valorar y proteger estas expresiones ancestrales.
Comentarios
Dejar un comentario